Enrique López Albujar

Enfermería Técnica

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (UNIDAD POR COMPETENCIA)

  1. Realizar actividades de promoción de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente
  2. Realizar actividades de prevención en salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural, de acuerdo con guías, procedimientos establecidos y normativa vigente.
  3. Asistir en la atención de las necesidades básicas de la salud de la persona por etapas de vida aplicando el enfoque intercultural y según indicaciones del jefe inmediato, el nivel de atención y la normativa vigente.
  4. Asistir en los cuidados integrales de salud a la persona en las diferentes etapas de vida aplicando al enfoque intercultural y de derechos, de género y familiar en concordancia con la normativa vigente  
Instituto Enrique López Albujar

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

Comunicación efectiva: Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.                                     

Tecnologías de la Información: Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.                                              

Inglés: Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales. (U.D.)

Gestión de riesgo de desastres, salud y seguridad laboral: Promover la gestión de riesgos de emergencias, desastres, salud y seguridad laboral de manera responsable en su entorno local, tomando en cuenta su práctica laboral a través de mecanismos que coadyuven a la prevención de accidentes, enfermedades ocupacionales y la contaminación del medio ambiente. (U.D.).

Ética: Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral. U.D.                                                            

Cultura ambiental: Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.          

Solución de Problemas: Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad

Trabajo colaborativo: Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.

¿Por qué estudiar Enfermería Técnica?

El profesional técnico en enfermería técnica, brinda atención integral en salud a la persona, familia y comunidad en los diferentes niveles de prevención y atención, con valores éticos, humanismo, enfoque de género e intercultural; tomando en cuenta la legislación vigente, las normas y procedimientos institucionales donde se desenvuelve. Se comunica efectiva y oportunamente utilizando diferentes canales de comunicación, con pensamiento crítico, creativo y capacidad resolutiva; contribuyendo con el bienestar de la salud humana y al desarrollo sostenible local, regional y nacional.            

En tanto su formación técnica y de servicios sociales y de salud, de la carrera profesional de Enfermería Técnica puede desarrollar su actividad Laboral en los siguientes espacios de atención   de la salud humana.      

NIVELES DE ATENCION:

  • Primer nivel de atención:
  • Puestos de salud, Centros de salud
  • Municipios
  • Docencia
  • Tópicos en IE
  • ONG DE SALUD con Atención a la familia y comunidad
  • Empresas agroindustriales
  • Programas sociales.
  • Centros Penitenciarios.
  • Consultorios en general.
  • Beneficencia pública

Testimonios

Scroll al inicio